
El próximo domingo 1o de junio a las 11:00 horas, un contingente de mujeres, hombres, niños y jóvenes de todas las nacionalidades saldrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con destino al Distrito Federal. La marcha de todas estas personas "libres y dignas", será acompañada por el padre Alejandro Solalinde Guerra.
El albergue para migrantes "Hermanos en el Camino", dirigido por el padre Alejandro Solalinde, realizará una "Caravana por el Libre Tránsito".
El próximo domingo 1o de junio a las 11:00 horas, un contingente de mujeres, hombres, niños y jóvenes de todas las nacionalidades saldrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con destino al Distrito Federal. La marcha de todas estas personas "libres y dignas", será acompañada por el padre Alejandro Solalinde Guerra.
"La Libertad de Tránsito para las y los hermanos migrantes y el respeto de sus derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración y del Estado Mexicano, con sus instituciones, en sus tres niveles de gobierno", explica el Padre Solalinde, motiva salir "una vez más a las calles, a las carreteras, a atravesar ciudades enteras." Cada año, destaca el Albergue "Hermanos en el Camino" cientos de miles de personas "dejan sus hogares en Centroamérica con la intención de dejar atrás las condiciones de violencia, pobreza y marginación que predominan en sus entidades. Sin embargo, México se ha convertido en la primera frontera de todos aquellos seres humanos que buscan una vida libre de exclusión, de malos tratos, de carencias."
El Padre Solalinde aclara que el reciente operativo violento implementado en la comunidad de Chacamax, Tabasco, por agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal contra 300 migrantes y donde resultaron agredidos los defensores Fray Tomás González, director del albergue La 72, Fray Aurelio y Rubén Figueroa, "deja al descubierto la falta de compromiso del Estado Mexicano para respetar los Derechos Humanos de las personas migrantes, así como los de sus defensores."
"Los hechos obligan a pensar en alternativas que nos permiten procurar mejores condiciones para las y los migrantes y sus familias," destaca el albergue "Hermanos en el Camino", al demandar, en nombre de la Caravana por el Libre Tránsito al Sr. Fernando Andrade Díaz-Durán, embajador de la República de Guatemala; al Sr. José Mariano Castillo Mercado, embajador de la República de Honduras; al Sr. Carlos Antonio Ascencio Girón, embajador de la República de El Salvador; y a la Sra. Tamara Hawkins de Brenes, embajadora de la República de Nicaragua, el establecimiento de un diálogo "de alto nivel" con funcionarios del gobierno federal en México y el Padre Alejandro Solalinde, a la llegada del contingente al Distrito Federal, para "buscar soluciones de fondo."
México, destacan los defensores de migrantes, "enfrenta una crisis humanitaria que ha convertido a los hermanos migrantes en una de las poblaciones más vulnerables. Es responsabilidad de todos escuchar y hacer caso de la indignación legítima y creciente de los pueblos latinoamericanos", concluye el anuncio, al pedir apoyo solidario con la Caravana de migrantes a los pueblos de México y el
mundo, agrupaciones humanitarias y periodistas.
El próximo domingo 1o de junio a las 11:00 horas, un contingente de mujeres, hombres, niños y jóvenes de todas las nacionalidades saldrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con destino al Distrito Federal. La marcha de todas estas personas "libres y dignas", será acompañada por el padre Alejandro Solalinde Guerra.
"La Libertad de Tránsito para las y los hermanos migrantes y el respeto de sus derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración y del Estado Mexicano, con sus instituciones, en sus tres niveles de gobierno", explica el Padre Solalinde, motiva salir "una vez más a las calles, a las carreteras, a atravesar ciudades enteras." Cada año, destaca el Albergue "Hermanos en el Camino" cientos de miles de personas "dejan sus hogares en Centroamérica con la intención de dejar atrás las condiciones de violencia, pobreza y marginación que predominan en sus entidades. Sin embargo, México se ha convertido en la primera frontera de todos aquellos seres humanos que buscan una vida libre de exclusión, de malos tratos, de carencias."
El Padre Solalinde aclara que el reciente operativo violento implementado en la comunidad de Chacamax, Tabasco, por agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal contra 300 migrantes y donde resultaron agredidos los defensores Fray Tomás González, director del albergue La 72, Fray Aurelio y Rubén Figueroa, "deja al descubierto la falta de compromiso del Estado Mexicano para respetar los Derechos Humanos de las personas migrantes, así como los de sus defensores."
"Los hechos obligan a pensar en alternativas que nos permiten procurar mejores condiciones para las y los migrantes y sus familias," destaca el albergue "Hermanos en el Camino", al demandar, en nombre de la Caravana por el Libre Tránsito al Sr. Fernando Andrade Díaz-Durán, embajador de la República de Guatemala; al Sr. José Mariano Castillo Mercado, embajador de la República de Honduras; al Sr. Carlos Antonio Ascencio Girón, embajador de la República de El Salvador; y a la Sra. Tamara Hawkins de Brenes, embajadora de la República de Nicaragua, el establecimiento de un diálogo "de alto nivel" con funcionarios del gobierno federal en México y el Padre Alejandro Solalinde, a la llegada del contingente al Distrito Federal, para "buscar soluciones de fondo."
México, destacan los defensores de migrantes, "enfrenta una crisis humanitaria que ha convertido a los hermanos migrantes en una de las poblaciones más vulnerables. Es responsabilidad de todos escuchar y hacer caso de la indignación legítima y creciente de los pueblos latinoamericanos", concluye el anuncio, al pedir apoyo solidario con la Caravana de migrantes a los pueblos de México y el
mundo, agrupaciones humanitarias y periodistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario