martes, 20 de mayo de 2014

En carta a Obama, ex funcionarios de EU piden mejorar relación con Cuba

En la misiva abierta, le exigen al mandatario que permita los viajes legales a la isla, que los estadounidenses puedan tener acceso a fondos y que se permita el envió de dinero, además de otras propuestas.
Obama 1
Archivo (Xinhua 
Más de 40 ex funcionarios y personajes políticos de Estados Unidos enviaron una carta al presidenteBarack Obama, para que utilice sus facultades como mandatario y mejore las relaciones con Cuba.

Piden que al presidente suavizar el embargo a Cuba que se ha mantenido durante cinco décadas, también le exigen que autorice la venta de equipos de telecomunicaciones.
Entre los firmantes se encuentran los ex subsecretarios de Estado Jeffrey Davidow, Alec Wastson y Arturo Valenzuela, ex jefes de la Sección de Intereses norteamericana en La Habana, Michael Palmry y Vickie Huddleston, el general en retiro James Stavridis.
Las principales peticiones son:
  • Expandir los viajes a Cuba
En la misiva se le pide a Obama que aumente los intercambios profesionales a cualquier sector que apoye a la actividad económica en la isla, que se amplíen las licencias a las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas y que puedan abrir cuentas bancarias en Cuba; además que los viajeros estadounidenses puedan tener acceso a tarjetas de prepago y otros servicios financieros.
  • Mayor apoyo a la sociedad civil
Que no exista ningún límite al envío de remesas y que se puedan usar como créditos, que se establezcan nuevas licencias para prestar servicios profesionales en Cuba y aumentar la importación y exportación de productos entre los sectores empresariales de ambos países. También que los emprendedores cubanos puedan hacer prácticas laborales en Estados Unidos, que haya becas para que los cubanos puedan estudiar en el país gobernado por Obama, y que se flexibilice la venta y las transacciones de material de telecomunicaciones.
  • Relación bilateral en áreas de interés común
Piden al gobierno de Obama centrar el diálogo bilateral en áreas de interés mutuo en los campos de seguridad y de preocupación humanitaria.
  • Garantías financieras
Finalmente, pide a la Administración que garantice a las instituciones financieras que están autorizadas a permitir transacciones para todas las actividades a las que se ha otorgado licencia.
A continuación la carta (en inglés):



No hay comentarios:

Publicar un comentario